#Móstoles, #Leganés, #Fuenlabrada… Nuestros vecinos forman parte de lo que somos, pero ya no están todos los que han sido. Con el paso del tiempo aldeas cercanas a #Alcorcón desaparecieron, a veces sin dejar rastro. Hoy las recordamos en un nuevo #AlcorcónEnLaMemoria DENTRO HILO.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Empecemos situándonos. Podemos ver en esta foto aérea actual el término municipal de #Alcorcón (en color) y su entorno cercano (en blanco y negro).
|
Foto aérea. Instituto Geográfico Nacional. 2019. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
En realidad tenemos vecinos en todo el mundo, incluso un señor de Cuenca (que se lo digan si no a @Hardcorcon) pero limitaremos el entorno de estudio a un radio de acción de 8 km.
|
Foto aérea. Instituto Geográfico Nacional. 2019. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Sobre el topográfico de 1877 (gracias IGN) ubicamos a nuestros vecinos: #Móstoles (nuestro querido “más allá”), #Leganés, #Fuenlabrada, #VillaviciosaDeOdón, #BoadillaDelMonte y #Carabanchel (alto y bajo).
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Entramos en materia. Tenemos conocimiento de que, a lo largo de la historia, muchos asentamientos fueron abandonados por diversas razones (epidemias, saqueos…). Se denominan “despoblados” y en la Comunidad de Madrid tenemos múltiples ejemplos: El Villar, la Nava, Bellidas…
Esto también le ocurrió a varias poblaciones vecinas. En la imagen podéis ver nuestro TOP-TEN de los despoblados del entorno de #Alcorcón. Algunos conservan las ruinas de lo que fueron, otros quedaron en la memoria y algunos ni eso. Vamos a intentar conocerlos un poco mejor.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Antes de nada tenemos que aclarar que las ubicaciones, en muchos casos, son aproximadas. No quedan restos ni se han realizado suficientes excavaciones arqueológicas para situarlos con precisión, pero “más o menos” ahí estaban.
Empezaremos, como no, con nuestro ilustre despoblado: la Ribota. ¿Que no lo conoces? Eso no puede ser, por favor visita
este hilo donde hablábamos de la población perdida.
|
Montaje propio sobre Planimetría del Término Municipal de Alcorcón (trabajos previos al Mapa Topográfico Nacional). 1878. Instituto Geográfico y Catastral. Fuente: IGN. |
¿Ya habéis leído todos ese hilo anterior? Bien, entonces os contaremos aquí la historia del más famoso (por ser el único conocido) habitante de La Ribota. Hablamos, por supuesto, de Juan González.
Aunque mejor que nosotros lo cuenta Martín de Vergara, escribano de las “Relaciones histórico-geográfico-estadísticas (…) de los pueblos de España (…) de Felipe II” de 1576, recogiendo lo aportado por D. Antón Moreno (alcalde) y Pedro Godino (hombre leído y curioso):
Vale, quizás no sea la historia más grande jamas contada, pero pensad que nos habla de un vecino de La Ribota del S. XVI que, sin ser rico ni sabio, logró sobreponerse a la adversidad y quedar en la memoria de #Alcorcón. Desde aquí nuestro homenaje.
Seguimos con otra conocida: Polvoranca. Bien merece un hilo aparte, aunque hoy daremos solo unas pinceladas. Tan solo resisten las ruinas de la iglesia de San Pedro Apóstol, pero antes hubo una villa que llegó a albergar en el S. XVI a 300 vecinos.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Su ubicación (cabecera del arroyo Culebro) explica que entre los S. VIII y V a.c. se asentaran allí grupos que formarían una población carpetana (celtas provenientes de Centroeuropa). La llegada de los romanos en el S. II a.c. hizo que este grupo carpetano asimilase la cultura latina.
|
Fuente: Apple Maps. Montaje propio. |
Y esto llevó quizás a la fundación en el S.II-IV d.c. de una villa romana. Parece ser que su señor, Laurianus, dio origen al nombre del lugar. Posteriormente, con la ocupación musulmana, se añadió el sufijo “-que” y más tarde, ya en el S. XV, el prefijo “Pol-“: Polboranque.
La villa pasó por manos de diversos señores, entre ellos los Condes de Orgaz (sí, los mismos del famoso entierro de El Greco, que representa a su antepasado del S. XIV). Poco después, ya como mayorazgo, se levantó la iglesia de San Pedro Apóstol.
|
El entierro del Conde Orgaz. El Greco. 1586. Fuente: Wikipedia. |
Esta iglesia fue encargada a dos pedazo arquitectos de la época: Francisco de Mora (autor del Palacio de Lerma, actual parador) y su sobrino Juan Gómez de Moro (autor de la Casa de la Villa de Madrid). Ahora no lo parece pero fue un gran ejemplo de arquitectura barroca española.
|
Iglesia de San Pedro Apostol. Parque de Polvoranca. Fuente: Wikipedia. |
Aunque la cercanía de Polvoranca a humedales facilitaba el acceso al agua, también atraía a otros vecinos más molestos: los mosquitos. El paludismo y otras enfermedades hicieron que sus habitantes fuesen abandonando el lugar, llegando incluso a tener fama de maldito.
¡Pero de maldito nada! Grandes artistas como Benito Pérez Galdós (Nazarín) hablaron de ella. Incluso tenemos un sainete escrito por Ricardo de la Vega y con música de Barbieri titulado “Novillos en Polvoranca”, estrenado en el Teatro Variedades el 9 de enero de 1885. ¡Divertidísimo!
|
Novillos en Polvoranca o Las hijas de Paco Ternero (Manuscrito orginal). Partitura vocal. Autores: Francisco A. Barbieri (música) y Ricardo de la Vega (libreto). 1884. Fuente: BNE. |
Hoy solo nos quedan las ruinas de la iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca, las cuales eran escenario de nuestras aventuras infantiles, donde creíamos descubrir tesoros escondidos o voces de ultratumba. Ojalá perdure muchos años, si no sus muros por lo menos su memoria.
Vámonos ahora a dos despoblados de los que no se conservan tantos restos pero que conocemos por referencias históricas. Hablamos de Albas y Fregacedos.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Fregacedos aparece en el mismo documento en que se nombra a #Móstoles por primera vez. En dicho escrito (1144) Alfonso VII dona “Freguezedo” a la Catedral de Segovia y su cabildo. Este documento, publicado por la
Asociación de Amigos de la Historia de Móstoles, es una joya: “(…) eum locum quem dicunt Freguezedo (…)”.
|
Archivo de la Catedral de Segovia. Caj 1, nº 16. apud. VILLAR GARCÍA, Luis Miguel. Documentación medieval de la Catedral de Segovia (1115- 1300). Universidad de Salamanca, 1990. Documento 36, pp. 83-84. Fuente: Asociación de Amigos de la Historia de Móstoles. |
Posteriormente, en 1427, un voluntarioso clérigo, Martín Sánchez (del que ya hablamos en algún hilo), en su recorrido por las ermitas e iglesias de Madrid, recogió su visita a la “iglesia de Fregazedos y de Halbas su degana”.
|
Libro de visitaciones y cuentas de las iglesias, ermitas y clérigos de Madrid y de su arciprestazgo. 1427 aprox. Martín Sánchez de Madrid. Fuente: BNE. |
En el S. XVI ya se encontraban despobladas. Las Relaciones de Felipe II de #Fuenlabrada cuentan la triste historia que sufrieron, maltratados por los pueblos cercanos, obligados a abandonar su aldea y trasladarse al mismo Fuenlabrada (donde tampoco se les trataba mucho mejor).
Fregacedos tenía una ermita (San Marcos) junto a la cual había una fuente a la que fuenlabreños acudían con frecuencia. La ermita fue demolida en el S. XIX pero hasta hace poco se mantuvo la tradición de hacer una romería el día de San Marcos hasta dicha ermita y su fuente.
Y lo mejor: ¡conservamos esa fuente de Fregacedos!. Puede que solo sea un modesto vestigio de esta población, pero nos recuerda cómo las disputas entre vecinos han hecho desaparecer poblaciones enteras.
|
Fuente de Fregacedos. Fuenlabrada. Fuente: Google Street View. |
Sobre Albas/Alba/Halbas/Alúa/Halúa (que de todas estas formas se ha nombrado) conocemos muy poco. Algunos lo sitúan en el actual Pol. Ind. Niño del Remedio, en #Leganés. La
Asociación de Amigos de la Historia de Móstoles piensa que podría ser también Torrejoncillo (¿os acordáis? hablamos de ello
aquí).
Cambiamos de lugar y nos vamos al entorno de #Móstoles. Aquí nos encontramos con dos despoblados misteriosos, pues poco se sabe de ellos. Empezamos con Aldea del Abad, que es nombrada ya en 1208 cuando Alfonso VIII delimitó Segovia y Madrid.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
David Martín del Hoyo y Jesús Rodríguez Morales, en su estudio sobre Calatalifa (otro hilo pendiente) proponen una ubicación: “…situado donde el camino de la Magdalena o de los Gallegos, que va de Moraleja a Móstoles, toca la orilla derecha del arroyo de los Combos…”.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1878. Fuente: IGN. Montaje propio. |
|
Extracto del Privilegio de D. Alfonso VIII fijando los términos de Segovia con Toledo, Madrid, Olmos y Alamin. Año de 1208 del libro "Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de la historia de Castilla". Diego de Colmenares. 1637. Fuente: BNE. |
El otro es El Lucero. En #Alcorcón este nombre nos habla de muebles y bricolaje (@IKEASpain @bricomart), pero su origen proviene de otro despoblado situado al norte del #Móstoles actual.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Lamentablemente no se conserva nada de estos dos despoblados y las excavaciones arqueológicas cercanas tampoco han dado pistas. La peste del S. XIV que asoló Europa pudo hacer que sus pobladores los abandonaran a favor de #Móstoles.
Cambiamos de destino, ahora con restos de gran valor. Nos vamos a San Babilés, en #BoadillaDelMonte. Su origen, según recientes excavaciones, nos lleva al S. VI a.c. La ermita, sin embargo, pudieron iniciarla los visigodos dando lugar a un poblamiento disperso en torno a ella.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Sabéis que nos encantan las historias, y aquí tenemos una muy buena: el peregrinar de Babil o Babilés, obispo de Pamplona en el S. VIII, quien huyendo de la invasión árabe, se trasladó a #VillaviciosaDeOdón, donde se dedicó a la enseñanza.
|
San Babiles, Obispo y Martyr. Autores: Pablo Minguet e Yrol y Gabriel Ramírez. 1750. Fuente: BNE. |
Los árabes la tenían tomada con este pobre hombre; fue degollado junto a 2 obispos y 80 discípulos. Los restos de San Babilés fueron llevados a la ermita de la vecina Boadilla. Como cuentan las Relaciones de Felipe II, enfermos y “quebrados” la visitaron en busca de sanación.
La ermita fue saqueada y destruida en el S. XVIII durante la Guerra de Sucesión, pero recientes excavaciones muestran elementos de gran valor. ¿La tumba de San Babilés? Quizás, pero los restos de esta ermita ya justifican un paseo, aunque sea con ayuda de otro santo (San Google).
|
Excavación arqueológica en San Babilés. Boadilla del Monte. 2016. Fuente: Boadilla y más. |
|
Fuente: Apple Maps. Montaje propio. |
Y vamos a terminar con tres despoblados que tienen algo en común: los tres se ubicaron junto al arroyo de Butarque (que en su paso por #Alcorcón llamamos Fuente del Sapo, un nombre mucho más bonito, ¡dónde va a parar!). Hablamos de Fuente de la Mora, Overa y Butarque.
|
Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio. |
Fuente de la Mora fue un poblado carpetano (fundado antes de la llegada de los romanos) y destruido por un gran incendio en el S. I a.c. Todo esto lo sabemos por la excavación que se hizo durante la construcción de la M-45. ¿Quieres saber más?
Aquí nos lo cuentan.
Butarque (Butaraque) y Overa (Obera o Vera) son descritas en las Relaciones de Felipe II como despoblados, pero.. ¡ojo! Su existencia fue anterior a Leganés, la cual fue fundada por los vecinos de estas aldeas en el S. XIII.
Vamos a hablar de un miembro de una de las familias más importantes de la historia, no solo de #Alcorcón sino de todo Madrid, y sobre la cual algún día haremos un hilo: se trata de los Vargas. En este caso hablaremos de D. Fadrique de Vargas Manrique de Valencia (casi nada).
En el S. XVI Butaraque pertenecía al mayorazgo de D. Fadrique. Pero no eran sus únicas posesiones. También tenía unos terrenitos cerca del Manzanares, como describe el privilegio de la imagen. La familia llamaban a esta finca la “Casa de Campo de los Vargas”.
|
Privilegio de don Fadrigue de Vargas Manrique sobre terreno denominado "Casa de Campo". 1592. Fuente: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. |
El Rey Felipe II quería hacer un bosque alrededor del río Manzanares y empezó a comprar terrenos para llevarlo a cabo. Sin embargo D. Fadrique no parecía muy dispuesto a perder esta posesión familiar, debiendo decir algo así como que se venderían “¡..por encima de mi cadáver!”
Y así fue. Tras su fallecimiento, su viuda Antonia Manrique vendió los terrenos al Rey quien no consideró necesario mantener la referencia al nombre de los Vargas, quedando por tanto así nombrado el lugar “Casa de Campo”. Esta es la razón por la que se llama así, curioso… ¿no?
|
Vista del Palacio de los Vargas. Casa de Campo. Félix Castello, 1637. Museo de la historia de Madrid. Fuente: Wikipedia. |
Volvemos a Butarque y Overa. En el S. XVI ya estaban despobladas, como dice las Relaciones de Felipe II. Parece sin embargo que sus ermitas (Nuestra Señora de Butarque y San Juan de Obera) perduraron más tiempo, aunque también sufrieron grandes daños en la Guerra de Sucesión.
|
Resumen y extracto de los sacrilegios, profanaciones y excesos en lo sagrado (...) que internaron en este Reyno de Castilla (por su desgracia) en los años de 1706 y 1710. Anónimo. 1711. Fuente: Universidad de Navarra. |
Pero queremos terminar con el proyecto de un idealista, alguien que pensó que Butarque no podía quedar olvidado, y propuso levantar una nueva población en el mismo lugar. Hablamos del arquitecto Ignacio Haan. ¡Mirad cómo dibujaba!
|
Corte del templo de Baco (Santa Constanza). Real Academia . Fuente: "Ignacio Haan. Arquitecto de la luz". Adolfo de Mingo Lorente. |
El encargo fue realizado en 1787 por el famoso Cardenal de Lorenzana. El proyecto consistía en aprovechar el emplazamiento de la todavía existente ermita de Nª Señora de Butarque, realizar su “reparo” y construir 6 casas que fueran el renacimiento del lugar. Así lo describía:
Haan hizo el proyecto y se fue a Leganés para comenzar la obra. Su sorpresa fue grande cuando los vecinos de Leganés se negaron: “La ermita y todas cuantas alhajas hay en ella son propias de Leganés, cuyos vecinos la fabricaron a su costa y a beneficio de sus limosnas”.
La puntilla al proyecto la dio el Marqués de Leganés, quien administraba el lugar de Butarque, pues consideró que esos terrenos eran más valiosos como zona de pasto de los vecinos de Leganés. Así que el 11 de diciembre de 1787 se paralizó la iniciativa.
Afortunadamente se conserva la ermita de Nª Señora de Butarque, memoria del lugar donde siglos antes los pobladores de su entorno lo abandonaron para fundar #Leganés.
|
Ermita de Nª Señora de Butarque. Leganés. Fuente: Google Street View. |
Y así terminamos con este hilo, homenaje a nuestros vecinos, los de ahora y los que ya no están. Esperamos que os haya gustado y os esperamos en nuestro próximo #AlcorcónEnLaMemoria. Recuerda que
aquí tienes todos nuestros hilos. ¡Gracias por leernos!
Las imágenes, manuscritos y retratos provienen de fondos de la BNE, del instituto Geográfico Nacional y de otras fuentes, de dominio público. Si alguna imagen, estando protegidos sus derechos de autor, hubiera sido por error publicada sin el consentimiento de la persona o entidad propietaria de sus derechos de reproducción, rogamos se pongan en contacto con nosotros a través del email haz@envesarquitectos.com para poder eliminarla o corregirla.
Comentarios
Publicar un comentario