Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guadalupe

#07. Los vecinos que ya no están

Imagen
#Móstoles, #Leganés, #Fuenlabrada… Nuestros vecinos forman parte de lo que somos, pero ya no están todos los que han sido. Con el paso del tiempo aldeas cercanas a #Alcorcón desaparecieron, a veces sin dejar rastro. Hoy las recordamos en un nuevo #AlcorcónEnLaMemoria DENTRO HILO. Mapa topográfico. Instituto Geográfico Nacional. 1877-1881. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio.  Empecemos situándonos. Podemos ver en esta foto aérea actual el término municipal de #Alcorcón (en color) y su entorno cercano (en blanco y negro). Foto aérea. Instituto Geográfico Nacional. 2019. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio.  En realidad tenemos vecinos en todo el mundo, incluso un señor de Cuenca (que se lo digan si no a @Hardcorcon) pero limitaremos el entorno de estudio a un radio de acción de 8 km. Foto aérea. Instituto Geográfico Nacional. 2019. Fuente: Visor Planea CAM. Montaje propio.  Sobre el topográfico de 1877 (gracias IGN) ubicamos a nuestros ...

#6. Alcorcón, cruce de caminos

Imagen
Os confieso que a veces me entretengo delante de un mapa de #Alcorcón. Recorro con la vista sus vías, sus caminos… y me pregunto: ¿a qué se debe el trazado de sus calles? Hoy queremos jugar a responder a esta y otras preguntas en un nuevo #AlcorcónEnLaMemoria. Dentro hilo. Levantamiento de la zona sur del Término municipal de Alcorcón. 1925. Dirección General del Instituto Geográfico. Fuente: IGN.  Empezamos imaginando a los primeros pobladores de Alcorcón. ¿Qué les llevó a ubicarse precisamente en este lugar? Ya os adelantamos que aquí no hay certezas. No sabemos a ciencia cierta cuándo se fundó ni por qué. Pero eso permite dejarnos llevar por la imaginación. El arqueólogo J. P. de Barradas encontró indicios de un asentamiento humano en el entorno del arroyo de la Fuente del Sapo, correspondiente al Paleolítico Medio (hace aprox. 100.000 años). Imaginemos ese arroyo, hoy estacionalmente seco o conducido, pero entonces caudaloso. José Pérez de Barradas. "Estudio so...